¿ Cómo funciona la TERAPIA REGRESIVA?
La terapia regresiva consiste en llegar a un estado alterado de conciencia, no se trata de una hipnosis, la persona a la que se la realizan es consciente.
La Terapia Regresiva, es una técnica muy interesante, de la que podemos extraer valiosos descubrimientos de nuestra personalidad.
Consiste en traer a la conciencia, para ser trabajados terapéuticamente, recuerdos de experiencias traumáticas ya sean de esta vida o de existencias anteriores, que están interfiriendo o perturbando nuestra vida actual.
A través de las experiencias que se producen en cada sesión regresiva, se regresa al pasado para comprender el presente.
¿Cómo se accede al pasado?
Se accede a estos recuerdos mediante un estado expandido de conciencia y se llega a él a través de una relajación muy profunda.
Cuando se logra un estado de suma relajación estamos abiertos y receptivos, se nos revela nuestro mundo inconsciente y simbólico y nos abrimos a un nuevo mundo de percepciones que nos faculta para encontrar soluciones.
En la Terapia Regresiva se regresa buceando en la memoria subconsciente hasta revivir el hecho traumático original que está provocando el problema actual, es decir, se va a la raíz del problema causante. Cuando la emoción conecta y se revive la experiencia, el síntoma mejora e incluso desaparece.
Buscar la certeza de vidas pasadas puede ser totalmente anecdótico. En ningún caso es necesario partir de esta creencia para lograr resultados óptimos de esta terapia.
Beneficios terapéuticos
El abanico de posibilidades terapéuticas de la Terapia Regresiva es muy amplio:
Resolución de la mayoría de trastornos psicológicos o psicosomáticos que requieren atención psicoterapéutica.
Resolución de miedos concretos o difusos sin causa aparente.
Resolución de fobias.
Resolución de culpa, falta de autoestima.
Comprensión y desactivación de reacciones exageradas a una situación concreta.
Comprensión y liberación de emociones que no corresponden con la situación que vive la persona.
Sanación a nivel físico, emocional, mental o espiritual.
Resolución de relaciones conflictivas, liberación de los lazos y dependencias con otras personas (sanación kármica).
Liberación del estrés y aprendizaje de técnicas y ejercicios de relajación.
Auto-conocimiento, crecimiento personal y espiritual.
Elevación de la consciencia y transcendencia del ego.
Equilibra los hemisferios cerebrales.
Permite perdonar situaciones, personas o vivencias y comprender que cada experiencia es parte de un camino de evolución.
Elimina el miedo a la muerte.
Aporta comprensión y alivio del sufrimiento en situaciones de pérdida y duelo por seres queridos.
¿CÓMO SE DESARROLLA UNA SESIÓN DE TERAPIA REGRESIVA?
Una regresión siempre debe realizarse dentro del contexto de una terapia, nunca debe hacerse por el mero hecho de curiosear en el pasado. Para que una regresión sea terapéutica, y no un mero juego, ha de seguir y contener las siguientes fases:
La entrevista inicial.
La inducción que se realiza mediante una técnica de relajación tradicional o técnica inductiva hipnótica.
La focalización o identificación del problema actual. En esta fase se reviven momentos buenos y/o dolorosos; se conecta con la emoción asociada a la experiencia y se hacen conscientes ciertas actitudes, emociones, criterios y patrones que repetimos en la actualidad pero que ya no tienen razón de ser. No hay que olvidar que nuestras reacciones y la manera como respondemos a ciertos problemas, provienen del pasado.
La desidentificación. En esta fase se aprende a interpretar y entender detalles de la vida actual de una manera diferente. El terapeuta ayuda a asociar personas y hechos y ayuda a entender las causas de que ciertas actitudes del presente están conectadas al pasado.
La integración y transformación. Aquí es donde se produce la comprensión de los patrones antiguos causantes del sufrimiento. Nuestra psique es comparada a un ordenador que contiene una cantidad enorme de archivos. No siempre el contenido de estos archivos es saludable, puesto que almacenan una buena dosis de basura emocional por experiencias pasadas dolorosas, falsas creencias, juicios de valores emitidos, críticas que han mermado la autoestima, culpabilidad y una serie de patrones de conducta que ya no nos sirven. Esto debe ser borrado, es como hacer un “reset” en nuestro ordenador mental para poder empezar a reemplazar los viejos patrones que ya no nos sirven por otros nuevos y más positivos.
La labor del terapeuta en esta fase es la de ayudar a la persona a transformar los patrones antiguos en otros nuevos.
En nuestra vida nos vamos a enfrentar a circunstancias que suponen retos y desafíos, tales como:
Situaciones que responden a un patrón repetitivo. (Una y otra vez nos encontramos en la misma circunstancia).
Sentimientos que no se corresponden con la realidad y generan en mayor o menor medida ansiedad, culpa, miedos, fobias, soledad, abandono, rechazo… Son sentimientos que nos condicionan, limitan y bloquean impidiendo avanzar libremente en la vida.
Separaciones conflictivas y dolorosas, que nos generan sentimientos de deuda con alguna persona o lugar.
Pérdida, de seres queridos, de empleo, de patrimonio, etc...
Reacción incontrolable frente a ciertos estímulos (sonidos, palabras, olores, personas...) cuando nos serenamos no terminamos de comprender por qué hemos reaccionado de esa manera y nos sentimos mal con nosotros mismos.
Enfermedades psicosomáticas que afectan físicamente, que tratadas con alguna herramienta psicoterapéutica, podría conseguirse la sanación.
Es a través de la Terapia Regresiva que podemos llegar a la raíz del problema, encontrar el origen del que derivan todos estos problemas y empezar un camino de auto-conocimiento que nos permitirá transformar nuestra vida.
No podemos cambiar el pasado, pero podemos volver a él para comprender en qué forma o manera nos está afectando, limitando o condicionando. Cuando hay comprensión y entendimiento, resolvemos y nos liberamos.
Funcionamiento de la Terapia Regresiva:
La Terapia Regresiva se convierte en una excelente herramienta de trabajo si nos encontramos en un momento de nuestra vida donde necesitamos ayuda profesional para resolver cualquier síntoma o conflicto que nos aflige. Pudiendo acercarse a esta terapia también como camino de auto-conocimiento y crecimiento personal.
Una sesión de Terapia Regresiva consiste en guiar a la persona a conseguir un estado expandido de conciencia, gracias al cual se accede a memorias, reviviendo situaciones guardadas en el inconsciente de su mente. Las técnicas más comunes para conseguir este estado expandido de consciencia son la relajación profunda, puentes emocionales ó técnicas hipnóticas en segundo grado. La persona siempre está en uso de su voluntad, permaneciendo en un estado expandido de conciencia, donde el consciente observa al inconsciente.
Revivir el trauma es imprescindible para desactivar memorias ancladas (sanación física), al conectar con la emoción que se produjo, la cual suele llevar mucho tiempo reprimida, permite la liberación emocional (sanación emocional). Al trabajar con estados expandidos de conciencia, se obtiene una profunda comprensión de los patrones de conducta guardados en el subconsciente, acompañando a reprogramarlos si es el caso, (sanación mental).
El enfoque de trabajar con vidas pasadas proporciona al alma una satisfactoria y liberadora comprensión de su maravilloso viaje. La cual se experimenta más allá de las creencias que posea la persona, que en ocasiones limitan y condicionan.
Los distintos tipos de regresiones:
Las regresiones se pueden hacer a cualquier periodo de la vida actual de la persona, dirigirla a memorias de vidas pasadas, espacio entre vidas o realizar progresiones al futuro, siempre dentro de un contexto y proceso terapeutico.
Período prenatal
Nacimiento
Infancia
Adolescencia
Vida adulta
Vidas Pasadas
Muerte
Espacio entre vidas
Progresiones al futuro
La Terapia Regresiva está recomendada para:
Personas cuya vida no fluya adecuadamente, ya sea a nivel físico, emocional o creencias limitantes.
Personas que se encuentran repitiendo situaciones, viviendo una relación personal conflictiva o cualquier otra cuestión que limite y condicione nuestra vida en cualquier aspecto.
Personas que quieran un profundo proceso de crecimiento personal, recordando sus distintos dones y cualidades, y conociendo el hermoso viaje de su alma.