¿ Cómo funciona la NATUROPATÍA?

La Naturopatía es una ciencia que ayuda a mantener y recuperar la salud de una persona a través de tres pilares:

La alimentación.
Las plantas medicinales.
Y los elementos de la naturaleza (el sol, el aire, el agua y la tierra).

Cuando hablamos de Naturopatía, vamos más allá, ya que desde este enfoque, se observa a la persona desde el cuerpo físico, el cuerpo energético, el cuerpo emocional, el cuerpo mental y el cuerpo esencial.

La Naturopatía estudia al ser humano en relación con la naturaleza respetando sus procesos biológicos, atendiendo a sus necesidades vitales, e interrelacionando constantemente su equilibrio Físico, Emocional, Mental y Espiritual. 

Cuando este equilibrio se altera, aparecen señales en nuestro organismo que nos afectan a nivel físico, emocional, mental y espiritual.

Para entender mejor el concepto de naturopatía, sólo debemos observar nuestro entorno.  Si observamos la naturaleza, no tardaremos en darnos cuenta de que la naturaleza y el universo, están regidos por unos principios que hacen que todo funcione en perfecta harmonía, generando un ecosistema en continua evolución, simbiosis y transformación.

El diagnóstico naturopático se basa en una escucha global de la totalidad de la persona, teniendo en cuenta las circunstancias en las que se está desarrollando la enfermedad, las emociones asociadas al proceso, los pensamientos sobre sí mismo y una observación exhaustiva de los signos y síntomas. Para ello se utilizarán técnicas respetuosas y no invasivas, como la iridología, la palpación de dermalgias cutáneas, puntos reflexológicos y la observación detallada.

 

EL TRATAMIENTO EN EL QUE SE BASA LA NATUROPATÍA

DEBERA SEGUIR SIEMPRE TRES FASES

 

C 4

 

Una primera de detoxificación, apoyando al cuerpo a eliminar los residuos tóxicos que estén interfiriendo en la salud, potenciando la función de los órganos de eliminación (intestino, hígado, riñón, piel).

Una segunda de reequilibrado y reestructuración de tejidos dañados.

Una tercera de mantenimiento del bienestar conseguido.

Durante las tres fases será muy importante el componente educacional que el terapeuta desarrolle con su paciente, porque gran parte del éxito de los tratamientos con naturopatía se base en el nivel de implicación y responsabilidad del paciente en su propia salud.

Si una persona se hace responsable de su propia salud ya no desarrollará hábitos de vida que le lleven continuamente a la enfermedad.

Las técnicas con las que llevar a cabo estas tres fases del tratamiento son tan variadas como profesionales existen. La naturopatía ha tenido desde sus orígenes este carácter ecléctico y todavía existe poco consenso sobre cuáles deben ser las competencias de un naturópata.

Aunque es bastante general que la mayoría de naturópatas conozca bien las leyes de una alimentación saludable, el uso de las plantas medicinales (fitoterapia) y de la suplementación dietética (vitaminas, minerales, aminoácidos, oligoelementos).

De todas formas, cualquiera que sea la herramienta que se utilice en el área de la naturopatía, deberá respetar los principios de no interferir con las capacidades autocurativas del cuerpo y de ser un medio lo más natural posible.

En el saco de recursos de un profesional de la naturopatía podremos encontrar, (además de los anteriormente mencionados como básicos: nutrición, fitoterapia y suplementación) las siguientes técnicas:

Técnicas manuales: quiromasaje, quiropraxia, osteopatía, reflexología.
Técnicas sensoriales: aromaterapia, cromoterapia, musicoterapia.
Técnicas energéticas: auriculoterapia, acupuntura, biomagnetismo.
Estímulos naturales: hidroterapia, fangoterapia.
Técnicas psicofísicas: visualización creativa, técnicas de relajación y respiración, Hipnoterapia, Homeopatía, Flores de Bach.